Masajes en empresas
Entre las primeras causas de absentismo laboral se hallan el estrés y los problemas musculares. Con un masaje conseguimos eliminar esas tensiones, estrés, contracturas, molestias cervicales, migrañas y multitud de pequeños e incómodos problemas de sus trabajadores.

Incrementa el rendimiento y la productividad
Disminuye las bajas laborales
Mejora el estado general de salud de los empleados
Reduce el estrés físico y mental
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona?
- Campaña de información y presentación del servicio a los empleados.
- Designación del lugar y día para realizar los masajes.
- La empresa decide sobre las diferentes formas de pago que puede ser abonadas por la empresa en su totalidad, en parte y/o facilitar el tiempo para que el empleado se beneficie del servicio aunque tenga que pagarlo.
- Finalmente, las personas interesadas, nos piden cita directamente a nosotros por e-mail o WhatsApp.
- Concertamos la cita, acudimos y ayudamos.
¿Cómo se realiza el servicio?
Silla ergonómica
Son masajes de 7 a 15’. Se puede realizar en cualquier sitio ya que se realiza vestido y no se usan cremas ni aceites. Son masajes fuertes, aplicados en puntos de la espalda, cuello y cabeza, para activar y descargar. Su beneficio es instantáneo y la continuidad garantiza una notable mejora.
Camilla
El masaje tiene una duración de 30’ o más. Se requiere un espacio cerrado, atendiendo la privacidad del usuario. Usamos cremas o aceites. Masaje en zonas localizadas (normalmente espalda y piernas) para patologías más concretas que las de silla. Al ser un masaje más completo, su efecto es más intenso y de más larga duración.
¿Quién asume el coste del servicio?
La empresa en su totalidad, parcialmente o lo puede asumir el propio trabajador, siendo la emprea la facilitadora del servicio.
¿Con cuánta antelación hay que pedir cita?
Basta con 48 horas para ir acordando horas y cerrando agenda. Con un e-mail o WhatsApp para ponernos en contacto y concertar la hora directamente entre el usuario y nosotros sin molestias ni preocupaciones para la empresa.
*Nos adaptamos a sus necesidades y horarios.
¿Por qué hacerlo?
El beneficio del masaje es indiscutible, mejorando la circulacíon sanguínea de forma instantánea, drenando y eliminando toxinas. la reactivación es inmediata y la sensación es fantástica, consiguiendo con ello no solo la mejora física del usuario sino que, contribuye a la mejora de la imagen del trabajador hacia la empresa y el propio ambiente laboral, haciéndolo más relajado y distendido.
¿Quién los realiza?
¿Cómo beneficia a la empresa y al trabajador?
Es un servicio muy útil y eficaz para ambas partes.
Los beneficios para la empresa son claros: empleados más productivos y menos estresados, de mejor humor, que no causan bajas, que se mantienen en buen estado, menos doloridos, más concentrados y receptivos.
El trabajador se beneficia de un servicio en su puesto de trabajo, no perdiendo tiempo en desplazamientos, y que le repercute directamente en su salud y bienestar.
ellos confían en mis manos

